lunes, 23 de marzo de 2015

CONTENIDOS final


PASCUA JUVENIL 2015

CONTENIDOS

Con el favor de Dios celebraremos en los próximos días la Semana Santa de este año 2015 dedicado a la Vida Consagrada. Para este año proponemos, en unidad con el Plan Diocesano de Pastoral que coloca la catequesis de adultos como modelo de catequesis para las demás secciones del área del testimonio, que la Pascua Juvenil 2015 celebre la experiencia kerigmática para nuestros adolescentes y jóvenes. Experiencia que anime el proceso de evangelización de los jóvenes en nuestras comunidades parroquiales.

La estructura actual del kerigma tiene como fuentes el Plan global de la Salvación y la predicación primitiva. La presentación del kerigma se inicia con el plan original del amor de Dios que ha sido rechazado por el hombre por el pecado. Inmediatamente se presenta el anuncio específicamente kerigmático: Jesús viene a restaurar el proyecto de Dios mediante su muerte en la cruz y resurrección. Con el envío del Espíritu Santo, restaura la creación, naciendo así un nuevo Pueblo Elegido: la Iglesia.

Así toma forma el esquema básico del kerigma, como se presenta en la actualidad, en los 6 temas siguientes:

1.- El Amor de Dios
2.- El Pecado
3.- Jesucristo y la Salvación
4.- Fe y Conversión                                                                    
5.- El Espíritu Santo
6.- La comunidad

Estos seis temas están íntimamente relacionados y siguen una secuencia lógica, coherente con la revelación divina que también siguió este orden: "Dios te ama, pero tu pecado te impide experimentar este amor. Pero El ya te salvó, perdonándote y liberándote del pecado por medio de Jesucristo, de su muerte y resurrección. Si quieres apropiarte esta salvación, lo que tienes que hacer es creer en Jesucristo y convertirte, cambiar de vida. Pidiendo y recibiendo el Espíritu Santo, recibirás la fuerza de lo alto para perseverar y crecer en esta nueva vida, unido a la familia de Dios que es la comunidad cristiana."

Este esquema de predicación del kerigma es común en la actualidad, tanto a católicos como a los otros cristianos. A continuación se presentan los 6 temas con sus objetivos. Se ha agregado un séptimo tema con el fin de unir la experiencia del Retiro a la vida parroquial y con la intención de motivar a los asistentes a iniciar un caminar evangelizador. Estos temas están organizados para la vivencia de la Semana Santa tomando en cuenta los oficios propios de estos días y promoviendo una vivencia más completa de los misterios celebrados en estos días santos.





ESQUEMA GENERAL DE LOS CONTENIDOS.  
1
Dios te ama como Padre Amoroso
Objetivo:
Mover a los participantes, no solo a "saber" que Dios lo ama, sino a "experimentar" el amor salvífico de Dios que los ama gratuitamente y de manera personal e incondicional
2
El pecado nos ha separado de Dios
Objetivo:
  • Que los participantes descubran que el pecado los separa de Dios y les impide ser felices.
  • Que se reconozcan y se confiesen pecadores delante de Dios, puesto que sólo quien se reconozca pecador, podrá ser perdonado y salvado.
3
Jesús nos ha salvado del pecado
Objetivo:
Que los participantes lleguen a tener su encuentro personal con Cristo resucitado como su Señor y Salvador, para que se dispongan a abrir las puertas de su vida para que Jesús entre en ella y permanezca en sus corazones.
4
Fe y Conversión
Objetivo:
Mover a los participantes a hacer su profesión de fe, proclamando a Cristo como su salvador personal y que se propongan una conversión de vida para entregarse a Jesús por entero y vivir de acuerdo a sus enseñanzas.
5
Pedir y recibir el Espíritu Santo
Objetivo:
Que los participantes puedan tener su propio pentecostés, mediante una oración donde se pida y reciba una efusión abundante del Espíritu Santo y se manifiesten sus dones y frutos.
6
La Comunidad Cristiana
Objetivo:
Que los participantes descubran la importancia de formar parte activa de la Comunidad Cristiana y se comprometan a perseverar en su vida de comunión con su Parroquia o comunidad eclesial primaria.
7
Discípulos comprometidos con la Iglesia.
Objetivo:
Invitar a los jóvenes a servir en la Iglesia viviendo un estilo de vida en el amor, fruto del encuentro con Jesucristo vivo.



COMISIONES
1.      COORDINADOR (JOSÉ BARAJAS)

Será el responsable general de la Pascua Juvenil. Su misión es coordinar el caminar de la Pascua en todas sus etapas y momentos. Junto con el Asesor, preparará las charlas, los charlistas, y revisará y asesorará a todas las comisiones en el desempeño de sus funciones. Vigilará el cumplimiento del horario.

2.      ASESOR (PADRE CHUY)

Esta comisión la asumirá quien en la parroquia lleva la responsabilidad de la sección de jóvenes en la Pastoral, sea el sacerdote, la religiosa o un laico. Es el responsable primero de la Pascua Juvenil. La misión del asesor es antes, durante y después de la Pascua. Comparte muchas de sus funciones con el Coordinador General en quien deposita la dirección del Retiro.

3.      COORDINADORES POR DÍA. JUEVES (OMAR E ISIS), VIERNES (MARIO Y NORMA) Y SABADO (PABLO Y MARCELA)

Para cada día de la Pascua Juvenil se nombrará un responsable. Su misión es coordinar todos los eventos del día que le ha correspondido. Ha de asesorar y trabajar en la preparación de las charlas con los charlistas; revisar y coordinar los sociodramas y eventos litúrgicos que en su día se lleven a cabo.

4.      ESCENOGRAFÍA, LOGÍSTICA Y SOCIODRAMAS. (MIRIAM, CARMEN, CRISTIAN, LIDIA Y JORGE)

Será un equipo de personas que escenifiquen los sociodramas y las representaciones. Su papel exige también decorar la escenografía que cada día o evento requiera.

5.      SECRETARÍA. (AMPARO)

Su función consiste en prever y elaborar los materiales, copias, cantos, gafetes, herramientas de trabajo que se necesiten en todo evento. Son quienes realizan las inscripciones y elaboran el padrón de asistentes. Otra de sus funciones será la administración económica durante la Pascua.

6.      ANIMACIÓN. (SILVIA, ORLANDO, SOCO, CARMEN, AMPARO, ERICKA, ANITA, LIDIA, MARIO, PACO, BETO)

Es el equipo que de manera entusiasta se encargará de hacer y dirigir los cantos y las animaciones para las charlas, los momentos de animación y las celebraciones litúrgicas.

7.      SERVIDORES Y COMIDAS. (MARIO Y NORMA, RAQUEL, MONICA Y RAFA, ANITA)

Es el equipo que se encargará de organizar las comidas para la Pascua. Su misión es conseguir las comidas, hacerlas llegar y servirlas. En cada comida se esforzarán por ofrecer un “postre” (detalle) que alegre y anime la comida.

8.      FOTOGRAFÍA Y VIDEO. (CRISTIAN)

Esta comisión durante todo el desarrollo de la Pascua, buscará tomar las fotos más adecuadas y los videos. Con ello elaborará una memoria audiovisual para el Encuentro. Igualmente para las dinámicas que así lo requieran.

9.      COMPUTADORA Y CAÑÓN. (HUGO)

La persona que atienda esta comisión se encargará del manejo de la computadora y el cañón en el desarrollo de la Pascua. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario